Terapia con oxígeno hiperbárico (HBOT) comparada con la Ozonoterapia
A continuación detallaremos en un cuadro comparativo los rasgos más importantes de la terapia con oxígeno hiperbárico y con ozono, mostrando la eficacia de cada una según la enfermedad.
Categoría |
HBOT |
Ozono |
Formación necesaria |
Extensiva |
Mínima |
Registro de seguridad |
Razonable |
Excelente |
Costo de inicio |
Alto |
Moderado a alto |
Costo operativo |
Moderado |
Muy bajo |
Eficacia para: | ||
Infección viral |
Razonable |
Excelente |
Infección bacteriana |
Buena |
Excelente |
Cáncer |
Pobre |
Excelente |
Parálisis cerebral |
Excelente |
Razonable |
Claustrofobia |
NO |
Excelente |
COPD |
NO |
Buena |
Lesiones por aplastamiento |
Excelente |
Razonable |
Pierna diabética |
Excelente |
Excelente |
Diabetes |
NO (si se aplica insulina) |
Excelente |
Epilepsia |
NO |
Excelente |
Infarto |
Buena |
Excelente |
Oxigenación |
Excelente |
Excelente |
Oxidación |
Buena |
Excelente |
Embarazo |
NO |
Excelente (sin sauna) |
Convulsiones |
NO |
Excelente |
Sinusitis (resfriado, etc.) |
NO |
Excelente |
Alivio de estrés |
Razonable |
Excelente |
Accidente cerebrovascular |
Excelente |
Excelente |
Eliminación de toxinas |
Razonable |
Excelente |
Pérdida de peso |
Pobre |
Excelente (c/ sauna) |
Fuente: La historia del ozono, por Dr. Saul Pressman, DCh, LTOH.