BLOG

Baños de ozono, baños de salud y belleza

Baños de ozono
Cuando las personas se sienten estresadas, cansadas, con pocas ganas y se encuentran mal con su propio cuerpo o tienen alguna enfermedad, entre otras situaciones similares, suelen recurrir a lugares donde atiendan estas necesidades y las hagan sentir mejor, tanto física como psicológicamente. Los lugares más concurridos últimamente por estas personas son termas y spas, dejando al margen a clínicas y hospitales. En ellos existen distintas formas, técnicas y métodos para saciar los malestares, y solo en algunos lugares se ofrecen los baños de ozono. Estos baños sobresalen de muchas otras formas de mejorar la salud y bienestar de las personas, razón por la que os recomendamos a todos tener en cuenta estos baños de ozono. Ahora bien, muchos se estarán preguntando ¿Por qué decimos que los baños de ozono son mejores a otras técnicas? ¿Por qué recomendamos tomar baños de ozono? ¿Cómo repercuten estos baños? Para calmar estas inquietudes, os proponemos leer a continuación los beneficios que aportan los baños de ozono, los cuales seguramente harán que se apunten a tomar uno de ellos. (más…)

Úlceras de piernas, ¿Cómo combatirlas?

Úlceras de piernas, ¿Cómo combatirlas?
Las úlceras de piernas y pies son lesiones generadas por pérdida de piel, tanto sea por una capa o por todas. Al ocasionarse esta pérdida, el proceso de cicatrización devela serias deficiencias ya que la zona no tiende a cicatrizar correctamente y comienza a presentar inflamación, infección y dolor. En la mayoría de los casos, este tipo de úlceras se presenta por una mala circulación de la sangre que es provocada por alguna lesión, golpe, quemadura, por tener diabetes, alguna infección, o alguna enfermedad de la piel o vascular. Y también en muchos casos, estas úlceras se vuelven crónicas. Antes de adentrarnos en un método para combatir estas úlceras de piernas, os informo que las mismas pueden ser úlceras arteriales o venosas, predominando estas últimas. Mencionado esto, pasemos a ver un tratamiento para las mismas, el cual se basa en la utilización de ozono médico. (más…)

El ozono en el pie diabético

La diabetes es otra de las enfermedades a las que se suele aplicar diversos tratamientos de ozono con resultados beneficiosos.
El ozono en el pie diabético
Una de las aplicaciones de la ozonoterapia en la diabetes involucra al pie diabético. Y aquí cuidado con confundir “pie diabético”, el cual es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus, con el pie de cualquier persona diabética. No todos los diabéticos presentan esta complicación. Aclarada esta cuestión, os cuento que se ha comprobado muy buenos resultados en el pie diabético con los tratamientos de ozono. Este tipo de tratamientos es muy efectivo contra las infecciones y, consecuentemente, con las infecciones que se pueden presentar en el pie de una persona diabética, evitando que la infección avance y se llegue a la amputación. (más…)

La ozonoterapia contra el acné

La ozonoterapia contra el acné

El acné es una patología que suele presentarse en la mayoría de las personas. Generalmente se da en la adolescencia cuando se inicia la pubertad y se producen cambios hormonales, pero no se excluye que se presente en cualquier otra etapa de la vida.

El motivo de la aparición de acné se debe a la obstrucción de los poros de la piel. Así mismo, esta obstrucción se produce porque la grasa y las células de la piel se acumulan con mayor velocidad de lo que pueden salir, dando lugar a un abultamiento del folículo, que pueden ser puntos blancos o negros.

Existen varios factores que pueden contribuir a la aparición del acné; grasitud de la piel, condiciones climáticas, cambios hormonales, empleo de medicamente, estrés, etc.; resultando bastante tedioso para las personas, sobre todo para adolescentes en crecimiento. Frente a esta situación, las personas con acné suelen recurrir a distintos tratamientos para combatirlos. Y justamente sobre este punto nos adentraremos en este post. A continuación os invito a ver un efectivo tratamiento contra el acné que nos llega de la mano de la Ozonoterapia.

(más…)

Tratamiento de agua potable con ozono

Tratamiento del agua potable con ozono
Existen muchas enfermedades que se encuentran dentro del grupo denominado como hídricas, dentro del cual, la más común es la deshidratación, como bien imaginarán. Para evitar este tipo de enfermedades, de una manera simple y cotidiana, el consumo de agua potable constituye un factor muy importante para dicho objetivo. Sin embargo el agua, si no se controla correctamente, en algunas oportunidades puede venir acompañada por diversos tipos de contaminante. Esta, junto a otras razones, son las causas de que exista el Real Decreto 140/2003, el cual establece  la obligación de tratar y controlar las aguas destinadas a consumo humano. Para lograr que el agua consiga cumplir con las pautas que en el mencionado decreto aparecen, uno de los agentes desinfectantes más utilizados es el cloro, sin embargo, este no es el único y tampoco el mejor. (más…)

Recuperaciones más cortas con ozonoterapia

Recuperaciones más cortas con ozonoterapia
Recuperaciones más cortas con ozonoterapia
La ozonoterapia ha demostrado ser un excelente tratamiento para las lesiones musculares de los deportistas, no solo en las contracturas musculares, como ya hemos hablado en otra oportunidad, sino en la medicina deportiva en general. Son muchas las lesiones vinculadas a los deportes, sobre todo a los de alta competencia, que con la ozonoterapia pueden encontrar excelentes resultados. Hablando del deporte profesional, en estos tiempos que corren en donde la competitividad y necesidad de los equipos, vinculado a la gran inversión en dinero que estos realizan, recuperar a un deportista en los tiempos más cortos es uno de los objetivos principales, la ozonoterapia es sin dudas  una gran aliada para este cometido. (más…)

Cómo saber si voy a tener un ataque cardíaco o derrame cerebral

Cómo saber si tengo una enfermedad cardiovascular
Cómo saber si tengo una enfermedad cardiovascular
Como ya hemos visto, las enfermedades cardiovasculares son enfermedades relacionadas con el corazón y con los vasos sanguíneos (arterias y venas), siendo las enfermedades que más vida se cobran en todo el mundo. Pero más allá de conocer la esencia de estas enfermedades, cuáles son y los principales factores de riesgo, debemos saber cuáles son las “señales” más frecuentes de las enfermedades cardiovasculares, ECV, para estar atentos a ellas y poder actuar a tiempo y prevenir situaciones. En este post abordaremos algunos síntomas que son usuales que las personas tengan cuando están por sufrir un ataque cardiaco o derrame cerebral. Vale aclarar que no todos experimentamos las mismas sensaciones o situaciones y que a veces estas “señales de alerta” pueden aparecer y desaparecer. No obstante esto, éstas sirven para estar alertas y tomar algunos recaudos previos. (más…)

La ozonoterapia en las enfermedades reumáticas

La ozonoterapia en las enfermedades reumaticas
La ozonoterapia en las enfermedades reumaticas
Dentro de la amplia gama de enfermedades que pueden tratarse, con excelentes resultados, con la ozonoterapia, y de las cuales hemos hablado en diferentes oportunidades, también aparecen las enfermedades reumáticas. Estas se caracterizan por la aparición de alteraciones o lesiones en los huesos, las articulaciones, los músculos o cualquier elemento del aparato locomotor. Uno de los principales problemas de estas enfermedades reumáticas es que las mismas suelen ser afecciones generales del organismo, que generalmente nacen de una infección de curso crónico y progresivo, afectando al  mesénquima, al mismo tiempo que a los  tendones, cápsulas articulares, músculos, etc., ubicados, incluso, en órganos de importancia vital, como el corazón o el cerebro. (más…)

Cómo prevenir la anemia

Los alimentos ricos en hierro cumplen un importante papel para prevenir la anemia
Los alimentos ricos en hierro cumplen un importante papel para prevenir la anemia
Anteriormente, en “Anemia: Qué es, causas y síntomas”, hemos visto que la anemia es un trastorno de la sangre que se desencadena por una baja concentración de hemoglobina en sangre, siendo la causa principal la falta de hierro en el organismo. Una vez conocidos estos aspectos, es importante conocer cómo hacer para prevenir la anemia. Y sabiendo como poder prevenirla, debemos encaminar nuestras acciones a dicho fin, para así tener un óptimo estado de salud. En este sentido, la alimentación cumple un rol protagónico. Una buena alimentación, rica en hierro, nos otorgará la cantidad suficiente de hierro para que nuestro cuerpo no padezca anemia, y esos síntomas propios de la misma no aparezcan en nuestras vidas. (más…)

Qué es la meningitis

Que es la meningitis
Que es la meningitis
En esta oportunidad haremos mención a una enfermedad que, como muchas otras, merece una especial atención. Me estoy refiriendo a la meningitis, una enfermedad que puede afectar a cualquier persona pero es mucho más frecuente en niños y personas inmunosuprimidas. La meningitis se caracteriza por una inflamación (hinchazón e irritación) de las meninges. Las meninges son membranas que envuelven y sirven de protección al cerebro y a la medula espinal. Razón por la que dicha inflamación, que provoca un cambio en el liquido cefalorraquídeo que se encuentra en torno al cerebro y medula espinal, puede provocar severos efectos y consecuencias, incluyendo la muerte de la persona. Entre las causas más comunes de meningitis encontramos a las infecciones virales, las cuales suelen mejorar sin ningún tratamiento; a las meningitis que son causadas por bacterias, siendo las más frecuentes de todas las meningitis; y a meningitis causadas por hongos, tumores, irritación química o alergias a medicamentos. (más…)